Que arido usar para Jardineria y Paisajismo

¿Qué Árido usar para Jardinería y Paisajismo?

Guía práctica para decorar, drenar y embellecer tu jardín con materiales naturales
Cuando pensamos en áridos, lo primero que se nos viene a la mente suele ser la construcción. Sin embargo, estos materiales también tienen un rol protagónico en la jardinería y el paisajismo, gracias a su estética natural, bajo mantenimiento y versatilidad.
Desde senderos hasta macizos decorativos o zonas de drenaje, los áridos pueden transformar cualquier espacio exterior en un entorno funcional y visualmente atractivo.
En este post te mostramos los tipos de áridos más usados en paisajismo y cómo aplicarlos correctamente.

1. Gravilla decorativa: versatilidad y estilo

La gravilla es uno de los áridos más usados en jardinería por su aspecto limpio, su buen drenaje y su variedad de colores y tamaños.

Usos más comunes

  • Caminos y senderos en jardines.
  • Base para maceteros o jardineras.
  • Cobertura decorativa en macizos.
  • Relleno para evitar crecimiento de maleza.

📌 Consejo: Usa geotextil debajo de la gravilla para evitar que crezca vegetación no deseada.

🌊 2. Arena ideal para drenaje y nivelación

La arena de grano fino y forma redondeada, se utiliza principalmente en:

Usos más comunes

  • Zonas de drenaje o filtración.
  • Bases para adoquines o pisos en exteriores.
  • Mezclas con tierra para mejorar la aireación en jardines.

🌱 Dato útil: Si tienes césped natural o plantas sensibles al exceso de agua, incorporar arena de río en la mezcla del suelo mejora el drenaje.

🪵 3. Bolón: elegancia natural

Este árido de superficie lisa y forma redondeada, también conocido como BOLÓN, se destaca por su aspecto decorativo y su gran durabilidad.

¿Dónde se puede usar?

  • Alrededor de fuentes o espejos de agua.
  • Como borde de caminos.
  • Para dar un toque zen o rústico en jardines.

📌 Consejo: Mezclar piedras bola de distintos tamaños puede dar un acabado más natural y armónico.

💧 4. Ripio fino o gravilla compactada: para senderos resistentes

Cuando se busca un camino firme pero no pavimentado, el ripio fino o una mezcla de áridos compactados es una excelente opción.
Permite crear superficies estables y con buen drenaje, sin perder el carácter natural del entorno.

Aplicaciones comunes:

  • Senderos peatonales.
  • Áreas de circulación dentro del jardín.
  • Base para patios o terrazas exteriores.

💡 Tip: Riega y compacta el material tras la instalación para prolongar su durabilidad.

Ventajas de usar áridos en jardines

  • Bajo mantenimiento (no requieren riego ni fertilizantes).
  • Ayudan al control de maleza.
  • Favorecen el drenaje del suelo.
  • Se adaptan a diferentes estilos de diseño (minimalista, rústico, zen, moderno).
  • Alta durabilidad en el tiempo.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?