Las fisuras en radieres y losas son uno de los problemas más frecuentes en obras menores y ampliaciones. A simple vista pueden parecer inofensivas, pero con el tiempo comprometen la resistencia, generan filtraciones y afectan la durabilidad de toda la estructura. En esta guía práctica te explicamos por qué ocurren, cómo prevenirlas y qué hacer si ya han aparecido en tu radier u obra de hormigón.

¿Por qué aparecen fisuras en radieres y losas?

Las grietas pueden surgir por múltiples razones, desde errores en la ejecución hasta condiciones climáticas. Aquí las más comunes:

🌡️ a) Secado o fraguado demasiado rápido

  • Exposición al sol intenso o viento sin protección acelera el secado superficial.
  • Esto provoca tensiones internas que la mezcla no soporta, generando grietas finas o “mapas”.

📉 b) Mala dosificación de los materiales

  • Exceso de agua o áridos mal proporcionados debilitan la mezcla.
  • Una mezcla pobre en cemento tiende a agrietarse con mayor facilidad.

📦 c) Falta de curado posterior

  • No mantener húmeda la losa durante los primeros días genera contracción.
  • Este error es muy común en obras informales o autoconstrucción.

🔩 d) Ausencia o mala colocación de malla electrosoldada

  • Sin refuerzo, las contracciones naturales del material causan grietas visibles en toda la superficie.

Buenas prácticas para prevenir fisuras en radieres

La clave está en planificar bien, controlar el proceso y respetar tiempos técnicos.

🧪 a) Usar una mezcla bien dosificada

  • Proporción estándar: 1 parte cemento, 2 partes arena, 3 partes grava, y solo el agua necesaria.
  • Evitar agregar más agua para “ablandar” la mezcla: eso debilita el hormigón.

🧰 b) Instalar correctamente la malla

  • Debe ubicarse a la mitad del espesor del radier, no pegada al fondo ni a la superficie.
  • Aporta flexibilidad y resistencia al conjunto.

🧴 c) Curado adecuado

  • Cubrir con sacos húmedos, plásticos o regar durante 3–7 días.
  • El curado evita la pérdida rápida de humedad y asegura un fraguado parejo.

🕛 d) Ejecutar la obra en horarios adecuados

  • Idealmente temprano en la mañana o al atardecer, evitando calor extremo.
  • En días ventosos o calurosos, trabajar por paños pequeños o usar aditivos retardantes.

Cómo reparar un radier que ya tiene fisuras

🧹 a) Evaluar la profundidad y tipo de grieta

  • Si es superficial, puede repararse fácilmente.
  • Si afecta la base o atraviesa la losa, se requiere intervención más estructural.

🧴 b) Limpiar bien la zona

  • Retirar polvo, restos de mezcla suelta o suciedad antes de aplicar cualquier producto.

🧪 c) Aplicar morteros o sellantes

  • Para fisuras leves: resinas epóxicas, selladores flexibles o morteros de reparación.
  • En casos mayores: cortar la zona, recompactar y rehacer con refuerzo adecuado.

Cuándo es mejor rehacer un radier

A veces, intentar reparar es solo un parche temporal. Considera rehacer tu radier si:

  • Las grietas son profundas y afectan el uso diario (ej: bases de ampliación o estructuras).
  • La mezcla usada fue visiblemente deficiente.
  • No se colocó malla de refuerzo.
  • El radier presenta hundimientos, filtraciones o desprendimiento al pisar.

Las fisuras en radieres no deben tomarse a la ligera. La mayoría de las veces, son el resultado de errores evitables durante la mezcla, colocación o curado. Implementar buenas prácticas desde el inicio es la forma más eficaz de asegurar un trabajo duradero, estable y estéticamente impecable.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?