El uso de áridos reciclados está en aumento en la industria de la construcción en Chile. Frente a la necesidad de obras más sustentables y eficientes, muchos proyectos están incorporando materiales reciclados como alternativa viable y responsable. En esta guía te explicamos qué son los áridos reciclados, cómo se obtienen y por qué representan una oportunidad para avanzar hacia una construcción más consciente y eficiente.

¿Qué son los áridos reciclados?

Son materiales reutilizados provenientes de demoliciones, excavaciones o residuos de obras. Tras un proceso de clasificación, limpieza y trituración, se transforman en nuevos áridos aptos para ciertas aplicaciones constructivas.

Pueden provenir de:

  • Hormigón endurecido.
  • Ladrillos cerámicos.
  • Asfalto recuperado.
  • Escombros de demolición no contaminados.

Estos materiales pasan por procesos de chancado, selección por tamaño, y eliminación de impurezas, para garantizar un estándar de calidad técnica aceptable.

¿En qué se pueden usar los áridos reciclados?

Aunque su uso estructural aún está limitado por normativas en Chile, hay múltiples aplicaciones seguras y funcionales:

🧱 a) Rellenos y nivelación de terrenos

  • Muy común en obras viales y urbanas.
  • Reduce la necesidad de extraer nuevos materiales.

🛣 b) Subbases y capas inferiores de caminos

  • Usados en caminos rurales o vías internas de faena.

🏗 c) Prefabricados no estructurales

  • Bloques, soleras o elementos de paisajismo.

♻️ d) Estabilización de suelos

  • En combinación con otros materiales, mejoran la compactación.

Beneficios del uso de áridos reciclados

✅ a) Sostenibilidad ambiental

  • Reduce la extracción de recursos naturales.
  • Disminuye la cantidad de residuos en vertederos.

🚛 b) Menor huella de transporte

  • Suelen ser procesados localmente, lo que acorta distancias logísticas.

🏷️ c) Uso racional de materiales en obra

  • Permite valorizar residuos que antes eran desecho.

📜 d) Alineación con normativas y certificaciones sustentables

  • Favorece procesos de certificación medioambiental (como CES o LEED).

Consideraciones técnicas y normativas en Chile

Aunque hay avances, todavía existen limitaciones normativas para el uso de áridos reciclados en estructuras críticas.

  • La norma chilena NCh3562 entrega lineamientos generales sobre el uso de áridos reciclados.
  • Su uso debe estar supervisado por un profesional competente.
  • No se recomienda para estructuras portantes sin ensayos previos.

👷 En proyectos donde no se compromete la resistencia estructural, son una excelente alternativa sustentable.

El uso de áridos reciclados es una práctica en crecimiento que permite aprovechar recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de las obras. Si estás planificando un proyecto y buscas alternativas más conscientes, esta es una opción a considerar.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?