radier

El radier es una base de hormigón muy utilizada en construcciones chilenas, especialmente para pisos, patios, estacionamientos o ampliaciones. Saber cómo hacerlo correctamente marca la diferencia entre una superficie duradera o una que se agrieta y deteriora con el tiempo. En esta guía clara y práctica, te explicamos paso a paso cómo hacer un radier, qué materiales necesitas y los cuidados que debes tener durante el proceso.

¿Qué es un radier y para qué se utiliza?

Un radier es una losa de hormigón delgada, generalmente armada con malla electrosoldada, que se usa como base para pisos, ampliaciones de vivienda, galpones u obras menores.

Usos más comunes:

  • Bases para ampliaciones de casas.
  • Pisos de bodegas, patios o quinchos.
  • Fundaciones simples en obras pequeñas.

Ventajas:

  • Económico, resistente y rápido de ejecutar.
  • Se adapta a múltiples superficies.
  • Ideal para autoconstrucción supervisada

Materiales y herramientas necesarias

🧱 Materiales:

  • Arena y grava (áridos).
  • Cemento.
  • Agua.
  • Malla electrosoldada (si es necesario).
  • Nylon o film plástico (opcional, como barrera de humedad).

🧰 Herramientas:

  • Carretilla.
  • Palas y bateas.
  • Nivel y huincha.
  • Cuerda o línea guía.
  • Regla metálica o listón de nivelación.
  • Fratacho o llana metálica.
  • Vibrador de hormigón (opcional).

Pasos para hacer un radier correctamente

🔸 a) Preparación del terreno

  • Limpia y nivela el área donde irá el radier.
  • Marca el perímetro con estacas y cuerdas.
  • Excava entre 10 y 15 cm de profundidad.
  • Compacta bien el terreno para evitar asentamientos.

🔸 b) Instalación de moldaje y base

  • Coloca moldajes de madera firmes en los bordes.
  • Si deseas mayor durabilidad, instala una capa de polietileno como barrera de humedad.
  • Añade una capa de ripio o arena compactada como base (opcional).

🔸 c) Armado de malla y mezcla

  • Instala la malla electrosoldada en el centro del radier para mejorar la resistencia a la tracción.
  • Prepara el hormigón en proporción adecuada (1 parte de cemento, 2 de arena, 3 de grava, agua necesaria).
  • La mezcla debe tener consistencia plástica pero no líquida.

🔸 d) Vertido, nivelación y fraguado

  • Vierte el hormigón desde una esquina hacia afuera.
  • Usa una regla o listón para nivelar siguiendo la cuerda guía.
  • Fratasa la superficie cuando el hormigón comience a endurecer.
  • Deja fraguar por al menos 24 horas sin pisar. Mantén húmedo los primeros días para evitar fisuras.

Consejos y errores comunes a evitar

✅ Consejos:

  • Trabaja en horas frescas para evitar fraguado muy rápido.
  • Siempre nivela con precisión: evita pendientes accidentales.
  • Si el radier es muy grande, divídelo en paños de 2×2 o 3×3 metros para evitar grietas.

❌ Errores comunes:

  • No compactar bien el terreno base.
  • Añadir demasiada agua a la mezcla.
  • Fratasar demasiado pronto o demasiado tarde.
  • Omitir la malla en superficies de alto tránsito.

Hacer un radier es un trabajo accesible para quienes se inician en la construcción, pero exige orden, precisión y buenos materiales. Siguiendo estos pasos puedes lograr una base firme, segura y duradera.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?