Errores en construcción que elevan tus costos

Mala compactación del terreno

Uno de los errores más costosos —y lamentablemente más frecuentes— es construir sobre un terreno que no ha sido compactado correctamente. Esto genera asentamientos diferenciales, fisuras en radieres, desniveles o incluso el colapso de estructuras livianas.

💡 Cómo evitarlo:

  • Solicita un estudio de mecánica de suelos.
  • Exige el uso de maquinaria adecuada según el tipo de suelo (rodillos vibratorios, compactadores de pata de cabra, etc.).
  • Pide el informe de compactación (ensayo Proctor y densidad in situ).
  • Asegúrate de usar áridos certificados y estabilizados, ideales para lograr una compactación óptima.

🔧 En ÁridosMB ofrecemos soluciones listas para compactar, reduciendo tiempos de obra y aumentando la durabilidad estructural desde la base.

Uso de planos desactualizados en obra

Aunque parezca básico, trabajar con planos viejos o no coordinados entre especialidades sigue siendo una de las principales causas de conflictos en obra: ductos mal ubicados, interferencias entre pilares e instalaciones, o sobrecostos en modificaciones de último minuto.

💡 Cómo evitarlo:

  • Implementa una metodología colaborativa como BIM o al menos reuniones semanales de revisión técnica.
  • Usa señaléticas en faena para identificar la versión vigente de los planos.
  • Lleva un sistema de control documental digital (Drive, Dropbox, sistemas de gestión de obra, etc.).

🛠️ Un plano correcto y actualizado no solo agiliza la obra, también evita gastos innecesarios en repeticiones y correcciones.

Cálculo incorrecto de materiales

Ya sea por sobrestimar (compras innecesarias que inmovilizan capital) o subestimar (paralizaciones por falta de insumos), el mal cálculo de materiales afecta la continuidad del proyecto.

💡 Cómo evitarlo:

  • Utiliza softwares de cubicación (como Presto, PlanRadar, S10).
  • Verifica siempre las pérdidas por mermas según tipo de material (10% aprox. en áridos, 15% en hormigón).
  • Trabaja con proveedores que te orienten en el cálculo de cantidades necesarias, como ÁridosMB, que te asesora según los volúmenes reales del proyecto.

💬 Un metro cúbico mal estimado hoy puede costarte dos mañana.

Ignorar el factor climático

Chile es un país con climas muy diversos y altamente estacionales. Trabajar en fundaciones en invierno en el sur, o aplicar revestimientos exteriores en pleno verano del norte, puede ser catastrófico.

💡 Cómo evitarlo:

  • Planifica con apoyo de proyecciones meteorológicas extendidas.
  • Programa tareas delicadas (como fundaciones o terminaciones) para temporadas secas.
  • Protege tus materiales con lonas, techos provisorios o containers de obra.

🌦️ Considerar el clima no es un “extra”, es parte del costo de no fallar.

Proveedores informales o sin trazabilidad

El uso de áridos o materiales de origen incierto puede resultar en problemas legales, sanciones ambientales o mala calidad constructiva.

💡 Cómo evitarlo:

  • Exige facturación formal y patentes al día.
  • Solicita certificado de origen y ensayos del árido (granulometría, humedad, densidad).
  • Verifica si el proveedor está registrado ante organismos como el MOP o el SEA.

✅ En ÁridosMB cumplimos con toda la documentación exigida por ley, incluyendo trazabilidad del origen y fichas técnicas. Esto protege tu obra ante fiscalizaciones y licitaciones.

Muchos de estos errores podrían evitarse con una sola palabra: prevención. La diferencia entre una obra rentable y una problemática no está solo en el presupuesto, sino en las decisiones inteligentes desde el inicio. Elegir aliados confiables, materiales certificados y un cronograma realista te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?