
La industria de los áridos está viviendo una transformación impulsada por la necesidad de construir de forma más eficiente, sostenible y con mayor control de calidad. Nuevas tecnologías están cambiando la forma en que se extraen, procesan y reutilizan los materiales áridos. En esta entrada exploramos las principales innovaciones que están marcando el futuro de este sector clave en la construcción en Chile.
Tecnologías en el procesamiento y clasificación de áridos
Las plantas modernas de áridos integran sistemas automatizados que mejoran la precisión, reducen el desperdicio y aumentan la trazabilidad.
⚙️ a) Sensores de humedad y granulometría
- Permiten controlar la calidad del árido en tiempo real.
- Ajustan automáticamente los procesos de lavado o triturado.
🧠 b) Inteligencia artificial aplicada
- Clasificación automática mediante visión computarizada.
- Optimización del flujo de producción según demanda y tipo de árido.
🛤️ c) Cintas transportadoras inteligentes
- Con sistemas de control remoto y paradas programadas.
- Menor intervención humana y mayor seguridad operativa.
Innovaciones en áridos sustentables y reciclados
El enfoque ambiental es clave en las nuevas soluciones del sector.
♻️ a) Áridos reciclados certificados
- Cada vez más empresas ofrecen áridos reciclados con certificación técnica y trazabilidad.
- Cumplen normas específicas de calidad y resistencia.
🧪 b) Materiales tratados para mejorar su rendimiento
- Procesos que modifican la porosidad, limpieza y adherencia de áridos de menor calidad.
- Ideal para reutilización en obras no estructurales.
🌱 c) Uso de agua reciclada en plantas de lavado
- Sistemas cerrados de recirculación que reducen el impacto ambiental.
Digitalización y trazabilidad de la producción
La transparencia en los procesos y la información en línea son parte de la nueva realidad del rubro.
📲 a) Monitoreo en tiempo real de la producción
- Plataformas web o apps permiten seguir el estado de acopio y entrega.
- Ideal para constructoras que requieren control de insumos.
🧾 b) Certificados digitales y reportes automáticos
- Generación de informes de calidad y despacho sin papeleo.
- Facilitan auditorías y cumplimiento normativo.
📦 c) Gestión logística optimizada
- Planificación inteligente de rutas y despachos.
- Menor huella de carbono en el transporte de áridos.
endencias emergentes a considerar
🔬 a) Investigación en áridos artificiales o alternativos
- Avances en materiales sintéticos hechos a partir de residuos industriales.
🏗️ b) Integración con BIM y planificación 4D
- Áridos incluidos en el modelado digital de obras.
- Mejora la planificación de uso y tiempos de entrega.
🌐 c) Economía circular aplicada a obras menores
- Obras que utilizan materiales locales reutilizados bajo criterios técnicos.
La innovación en el mundo de los áridos no es una tendencia lejana: ya está presente en Chile y ofrece ventajas concretas para quienes buscan eficiencia, sustentabilidad y control en sus proyectos. Estar al día con estos avances es clave para tomar decisiones informadas y competitivas.
